Català Español English Français
El Museo Actualidad

El Museo del Cine instala placas solares en la azotea del edificio

martes 16 de septiembre de 2025

Se prevé que el centenar de paneles fotovoltaicos genere un ahorro de consumo eléctrico del 65% y que se dejen de emitir 15,3 toneladas de CO₂ anuales. Esta obra ha sido financiada por el Ayuntamiento de Girona y la Generalitat de Catalunya.

La instalación de placas solares fotovoltaicas en el Museo del Cine es una medida estratégica prevista en el Plan Estratégico del Museo del Cine 2024-2027, concretamente en la línea estratégica 5.3. (“Incorporar equipos, medidas, procedimientos y actuaciones que mejoren la sostenibilidad del museo y su eficacia y eficiencia energética”) y la actuación n.º 88 (“Instalación de placas solares fotovoltaicas”).

El proyecto ejecutivo de esta obra ha sido elaborado por la empresa SUNO, Ingeniería de Servicios Energéticos SCCLP. La empresa WATTS AT HOME ENERGÍA, S.L. será la encargada de ejecutar la obra, que tiene un presupuesto total de 41.766,60 €.

Esta obra ha recibido el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, que ha financiado el 50% del coste global de la instalación. El resto de la financiación ha sido aportado por el Ayuntamiento de Girona.

La instalación fotovoltaica de autoconsumo en el Museo del Cine constará de 92 placas solares y del equipamiento más adecuado para aprovechar al máximo la energía producida. Los datos básicos de esta instalación fotovoltaica son los siguientes:

Potencia pico: 48,98 kWp

Número de paneles: 97 paneles (505 Wp)

Potencia nominal: 40 kW

Tipo de instalación: Autoconsumo colectivo con compensación de excedentes.

La instalación de placas solares fotovoltaicas en el Museo del Cine conllevará múltiples ventajas, no solo desde el punto de vista económico, sino también medioambiental y social:

a. Reducción de Costes Energéticos: Se prevé que el aprovechamiento de la energía producida (autoconsumo + compensación de excedentes) suponga el 65% del consumo total de energía eléctrica del Museo del Cine. Esta reducción de costes es especialmente relevante para instituciones como los museos, que suelen tener un consumo energético elevado debido a la climatización, iluminación y conservación de sus colecciones.

b. Reducción de la Huella de Carbono: Se prevé un ahorro de emisiones de 15,3 toneladas de CO₂ anuales. La energía solar es una fuente de energía limpia y renovable que no genera emisiones de gases de efecto invernadero durante su producción. Instalando placas solares, el museo contribuye a la lucha contra el cambio climático reduciendo su huella de carbono.

c. Promoción de la Sostenibilidad: Con la instalación de placas solares, el Museo del Cine se posiciona como una institución comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente.

En definitiva, la instalación de placas solares fotovoltaicas en el Museo del Cine, además de ser una decisión contemplada en su Plan Estratégico 2024-2027, es una decisión que conlleva beneficios económicos, medioambientales y sociales significativos, ya que no solo ayuda a reducir costes y emisiones de carbono, sino que también posiciona al Museo como una institución comprometida con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Volver
  • El Museo del Cine instala placas solares en la azotea del edificio