Título El poder de lo desconocido. O cómo enfrentarse a la contribución de las mujeres en los primeros años del cine español. |
|
Autor Soto, Begoña |
|
Abstract Podemos hablar de varias dificultades al investigar la contribución de las mujeres al cine mudo, especialmente en España. Está el problema de cómo aproximarse a una reconstrucción de las biografías esquivando la premisa de que su interés radica en cuán atípico o único resulta el caso de una mujer en el mundo cinematográfico español. Se trataría de, en principio, establecer biografías y no hagiografías. Hay otro tipo de problemas que radican en el relato historiográfico. Estudiar la participación femenina en el cine silente español es necesariamente ir a las fuentes hemerográficas y dejar de lado cualquier trabajo previamente elaborado ya que desde la historiografía clásica y cinéfila del cine español las mujeres sencillamente no existen. El estudio pormenorizado de la prensa especializada y generalista de la época nos permite matizar, al menos, esa inexistencia que es muy parcial y relativa. Una vez superadas algunas dificultades podemos establecer que las mujeres en el cine español mudo sí existen. Ante todo, no lo olvidemos existen como público, pero su trabajo en el mundo cinematográfico también existe y de una manera muy determinada que podemos esquematizar en un binomio muy claro: existen las mujeres con nombre y apellidos y existen las trabajadoras anónimas. Planteado de otra manera existen las mujeres de la cultura cinematográfica y existen las profesionales de los oficios cinematográficos. Nos dedicaremos, por ahora, a las primeras. |
|
Edición 11º Seminario (2017) Presencias y representaciones de la mujer en los primeros años del cine. 1895-1920 |