Fabricante | Josep Escobar |
Nombre | Cine Skob |
Lugar | Barcelona (España) |
Cronología | 1942 |
Registro | 1750 |
Aparato creado en 1942 y patentado en 1944 por Josep Escobar, popular dibujante de cómics, caricaturista y pionero del dibujo animado catalán. Se trataba de un proyector que utilizaba una película de papel opaco de 35 mm de ancho, impreso por ambas caras en uno o tres colores y con perforaciones circulares laterales cada dos fotogramas. La película se proyectaba por reflexión con la luz de una bombilla eléctrica y disponía de un obturador de palas externo. Los rollos de películas, de 30 metros de largo, contenían aproximadamente mil cuatrocientos dibujos. En consecuencia, la animación de las imágenes que se obtenía era completa, como la de los films de animación en el cine, y no una animación de dos tiempos, como era el caso de las proyecciones del Cine NIC. Se publicaron numerosas películas para el Cine Skob, con personajes creados por el propio Escobar, y también con protagonistas sacados de cómics de la época, como el TBO.
Ver 3D Volver